
La videoconferencia ha cambiado grandemente desde la pandemia del covid 19, debido a las plataformas de conferencia en la nube, el trabajo y estudio en casa (SOHO), los dispositivos personales (BYOD), mejor cobertura del internet, las redes sociales y el metaverso. |

Cada vez existen más plataformas abiertas en la nube (pagadas y gratuitas) tales como Zoom, Teams, Hangout, Webex, Bluejeans, Gotomeeting y muchas otras, en contraposición a los sistemas cerrados propietarios de antes. La solución más práctica ante este mar de opciones es usar Videoconferencia por USB conectada al dispositivo del participante.

Una videoconferencia se compone típicamente de:
- Microfonía en mesa, en el techo o de manera portátil.
- Bocinas y amplificadores.
- Procesadores de señal (DSP).
Existen aplicaciones pueden ser pequeñas (personales), medianas (4-10 personas) y grandes (12 personas en adelante), lo cual requieren diferentes consideraciones de diseño y selección de marcas y equipos, así como una instalación profesional. Las aplicaciones pequeñas suelen ser compactas de unimarca (todo en uno) mientras que las medianas y grandes son modulares e inclusive multimarca por el grado de especialización.
MARCAS CON
LAS QUE TRABAJAMOS








CONTÁCTANOS Comunícate con nosotros para solicitar más información |